Canal Encuentro celebra su 6º año en la pantalla con una programación histórica
Durante todo el día se emitirán capítulos de reconocidas series, documentales, programas especiales y la película "Revolución. El cruce de los Andes"
Con el desafío de hacer una televisión pública educativa y entretenida Canal Encuentro desarrolla, desde hace 6 años, contenidos educativos y culturales de calidad técnica y estética, explorando en nuevos formatos producidos especialmente en Argentina y también adquiridos a prestigiosas productoras de América Latina y del mundo.
0:00 - EXPLORA. AMÉRICA LATINA Capítulo: Historia de las mujeres
1:00 - LOS CAMINOS DE ATAHUALPA Capítulo: Atahualpa. El Camino
1:30 - DIÁLOGOS CON LACLAU Capítulo: Ranciére
2:30 - ALTERADOS POR PI III Capítulo: Teoría de juegos
3:00 - ENCUENTRO EN EL ESTUDIO IV Capítulo: Lo mejor de Encuentro en el estudio, primera parte
4:00 - ENCUENTRO EN EL ESTUDIO IV Capítulo: Lo mejor de Encuentro en el estudio, segunda parte
5:00 - ENCUENTRO EN EL ESTUDIO IV Capítulo: Lo mejor de Encuentro en el estudio, tercera parte
6:00 - ENCUENTRO CON LA GENERACIÓN DORADA Capítulo: Manu Ginóbili (primera parte)
6:30 - ENTORNOS INVISIBLES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Capítulo: Parque de diversiones
7:00 - ESPECIAL JARDÍN DE INFANTES
8:00 - FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA Capítulo: ¿Por qué hay algo y no más bien nada?
8:30 - CÓMO HICE Capítulo: Presente
9:00 - A FONDO Capítulo: Salvador Dalí
10:00 - ESCUELAS ARGENTINAS Capítulo: Escuela Nº 16 "Esteban Echeverría" del Río La Barquita, San Fernando - Tigre
10:30 - VOCES: EDUARDO GALEANO Capítulo: El descubrimiento "La ruta del sol hacia las indias"
11:00 - TOCÁ MADERA Capítulo: Ramiro Gallo - Negros de Miércoles
11:30 - CONTINUARÁ... Capítulo: Quino y Mafalda 12:00 - A FONDO Capítulo: Manuel Puig
13:00 - HISTORIA DE UN PAÍS. ARGENTINA SIGLO XX Capítulo: La política de la democracia
13:30 - PROYECTO G Capítulo: Proyecto G - 4
14:00 - QUIZÁS PORQUE Capítulo: La primavera del rock
14:30 - PEQUEÑOS UNIVERSOS Capítulo: Jujuy: Música del Altiplano
15:00 - MEJOR HABLAR DE CIERTAS COSAS III Capítulo: Nuevas formas de familia
16:00 - 6 MIL MILLONES DE OTROS Capítulo: Amor
16:30 - PUEBLOS ORIGINARIOS Capitulo: Programa cero
17:00 - A FONDO Capítulo: A FONDO 3. Jorge Luis Borges I
18:30 - A FONDO Capítulo: A FONDO: 4 Jorge Luis Borges II
19:30 - REVOLUCIÓN. EL CRUCE DE LOS ANDES (Largometraje)
21:00 - ESPECIAL BALTASAR GARZÓN
22:00 - A FONDO Capítulo: A FONDO: 1 Julio Cortázar
8 DE MARZO
Día Internacional de la Mujer -
Estreno de "MUJERES LATINOAMERICANAS" – Producción propia "Mujeres Latinoamericanas" es un ciclo de cine documental de cuatro capítulos sobre las grandes exponentes de la cultura, la política y la medicina en Latinoamérica. Ellas son: Frida Khalo, Violeta Parra, Eva Perón y Cecilia Grierson.
A partir del viernes 8 de marzo Viernes a las 22:00 h Películas 08/03: Frida: entre el éxtasis y el dolor
Las obras y los dibujos de Frida constituyen el alma de este documental y componen su diario íntimo. Es en este diario donde encontramos la palabra de una de las más grandes artistas de todos los tiempos. Con la dirección de Paul Leduc.
15/03: Viola Chilensis Un documental sobre vida de la cantautora, recopiladora de folklore y artista plástica, Violeta Parra. "Viola chilensis" es un homenaje y, a la vez, un trabajo de recuperación de la obra de una de las mujeres más importantes de la cultura popular chilena y latinoamericana.
Con la dirección de Luis Vera.
22/03: Tierras Prohibidas "Tierras prohibidas" relata la historia de Cecilia Grierson, la primera médica argentina.
El documental también revela cuantos de los obstáculos y prejuicios de entonces, todavía son transitados por las mujeres profesionales en el sistema de salud actual, tal como lo describen varias médicas y sanitaristas entrevistadas.
29/03: Las Muchachas Un documental sobre la actualidad de las jóvenes que fueron convocadas por Eva Perón para censar a todas las mujeres del país. Estas mujeres, que eran muy jóvenes allá en la segunda mitad de la década del 40, cuentan sus historias de militantes apasionadas que trabajaron junto a Evita en pos del voto femenino y fundaron el Partido Peronista Femenino.
Una producción que cuenta con entrevistas a aquellas sobrevivientes que recorrieron el país censando a cada mujer y pueden dar un valioso testimonio y revelar secretos ya que conocieron a Evita más allá del mito. Con la dirección de Alejandra Marino.
Además también se emitirá una programación especial durante todo el día: - 00.00: Bio.ar III: Niní Marshall -
00.30: Ensayo: Especial mujeres -
01.30: Continuará... II: Maitena y las mujeres alteradas de los noventa -
02.00: Encuentro en el estudio: Marilina Ross -
03.00: Encuentro en el estudio II: Amelita Baltar -
04.00: Historias debidas: Rosa Bru -
05.00: Encuentro en el estudio IV: Ramona Galarza -
06.00: Mujeres. Lo personal es político -
06.30: Bio.ar II: Alfonsina Storni -
07.00: Ágora 2.0: Alejandra Díaz -
07.30: Se dice de mí: Campesinas -
08.00: Ensayo: María Rita -
09.00: Cantoras: Cecilia Todd -
10.00: Bio.ar III: Victoria Ocampo -
10.30: Entrevistas: Griselda Gambaro -
11.00: Entrevista a Simone de Beauvoir (1967) -
12.00: Encuentro con Argentores II: Aída Bortnik -
12.30: Cantoras: Leonor González Mina -
13.30: Entrevistas: Sara Facio -
14.00: Historias debidas Latinoamérica: Camila Vallejo -
15.00: Escenas de la historia de un país: Voto femenino -
15.30: Salida de emergencia: Matrimonio igualitario -
16.00: Historias debidas V: Mónica Santino -
17.00: Huellas Arte argentino II: Raquel Forner -
17.30: Historias debidas V: Susana Trimarco -
18.30: Acá estamos. Historias de nietos que recuperaron su identidad: Catalina De Sanctis Ovando -
19.00: Los inventores: Marie Curie -
20.00: Memoria iluminada: María Elena Walsh -
20.30: Memoria iluminada: Alejandra Pizarnik -
21.00: Somos memoria: Teresa Parodi -
22.00: Grandes mujeres de Latinoamérica –
Estreno
24 DE MARZO
Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia -
¿QUIÉN SOY YO? - Documental ¿Quién soy yo? Es un documental de Estela Bravo sobre Abuelas de Plaza de Mayo e historias de vida de Nietos que recuperaron su identidad tras haber sido apropiados o robados en la última dictadura militar.
Domingo 24 de marzo a las 00:00 h -
ESPECIAL Espacio para la Memoria - Estreno Un documental sobre el para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, centrado en la resignificación de este lugar como un ámbito de intercambio, de reflexión y de construcción de una memoria colectiva.
El programa también aborda parte de la historia de nuestro país a través de lo sucedido en el predio de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ex ESMA). El relato es guiado por diversos visitantes del espacio, sus reflexiones, inquietudes e impresiones sobre este lugar emblemático, aportando perspectivas y miradas personales en la recuperación del predio, la Memoria y las políticas de Derechos Humanos.
Domingo 24 de marzo a las 21:00 h ESTRENOS -
VIDAS DE SARMIENTO – Estreno - Docuficción - Producción propia Una docuficción que describe la multifacética vida de Sarmiento.
Su cara como intelectual y pensador es tal vez la más importante, seguramente porque para él iba siempre acompañada de la obligatoria labor de implementar el conocimiento bajo la forma de una intervención política sobre la realidad.
El campo y la ciudad, los componentes de civilización y barbarie, son el entorno perfecto para descubrir el origen de las ideas fundacionales en su proyecto de nación.
A partir del martes 5 de marzo Martes a las 21:00 h Repite: Miércoles a las 17:00 h Jueves a las 8:00 h Sábados a las 21:30 h
© ipuntoTV 2013
Gracias por informarse en